Ganan pequeños productores de Guerrero premio a la mejor calidad de café mexicano
Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 25 de mayo de 2010 at 8:07
- Once catadores certificados por el Coffee Quality Institute evaluaron más de 200 muestras bajo una rigurosa metodología. Con base en los más destacados, habrá Atlas de Café de Calidad de México.
La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. (AMECAFE) dio a conocer hoy a los ganadores del Premio Cosecha 2010, en el cual participaron más de 200 muestras de café de las diferentes regiones productoras del aromático.
En café arábiga lavado, el primer lugar fue Gabriel Mena, pequeño productor del Estado de Guerrero perteneciente a la Sociedad Cooperativa de Productores de El Edén, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez. Esta es la primera vez, en tres años, que un cafeticultor guerrerense triunfa en esta categoría del certamen.
En arábiga natural, el ganador del primer sitio fue Joel Lucerna Espinoza, también de Atoyac de Álvarez, Guerrero; en café robusta, el mejor fue Luis Antonio López Aguilar, del estado de Chiapas.
El Concurso a la Cosecha 2010 por la Calidad del Café de México es organizado por la AMECAFE con el apoyo honorario de catadores certificados. Esta es su tercera edición y los resultados, así como los detalles del proceso de evaluación, son difundidos entre los compradores del mercado nacional e internacional, quienes se han disputado la adquisición de este tipo de cosecha para ofrecerlo a los consumidores en ediciones especiales de gran prestigio.
Entre el primero de febrero y el 30 de abril del presente año, a partir de una convocatoria pública, la AMECAFE recibió las muestras de los cafés participantes, las cuales fueron codificadas y clasificadas conforme a la categoría en la que participaban, a fin de que el jurado calificador compuesto por los 11 catadores certificados por el Coffee Quality Institute pudiesen valorar, conforme a los protocolos internacionales (que incluyen cataciones ciegas) los atributos de los cafés participantes.
Los principales características y atributos que son evaluados por los catadores incluyen uniformidad, aroma, fragancia, acidez, dulzor, cuerpo, entre otras, que son parametrizadas con un puntaje específico, para obtener un promedio final de calificaciones del panel de catadores, lo que permite la definición de las muestras ganadoras.
Respecto al concurso, el catador certificado y Presidente del Jurado, Manuel Díaz, quien también es consultor de la industria del café, dijo que el Premio a la Cosecha 2010 “es un mecanismo muy importante para descubrir cualidades únicas de café que tiene el país y representa un estímulo de reconocimiento para los productores en México; esto los incentiva a producir granos aromáticos de muy alta calidad”.
Los ganadores de los primeros lugares en las tres categorías serán galardonados con la distinción “Premio Cosecha 2010” en el marco de la Expo Café que se realizará del 2 al 4 de septiembre de 2010, en el World Trade Center de la Ciudad de México, además de que se elaborará una mezcla de edición especial con su producto que permitirá reforzar las labores de promoción del café de México.
En tanto, el ganador del primer lugar en la categoría arábiga lavado, el guerrerense Gabriel Mena, obtendrá un viaje de promoción a Japón, el cual le permitirá hacer contactos con compradores internacionales que distribuyen en esa zona de Asia.
Para las muestras que conforme al protocolo de evaluación obtuvieron más de 80 puntos de calificación se les otorgará un reporte técnico con resultados de catación y recomendaciones de mejora de procesos y comercialización. Además, constituirán la base de información para conformar el Atlas de Café de Calidad de México.
Lo relevante del Premio Cosecha 2010 es que abre las puertas a los productores de café de México para que de una forma transparente y práctica se inserten en los mercados diferenciados nacionales e internacionales.
El premio también les permite acceder a mejores precios, ya que, como se ha demostrado, la calidad no es privativa de los productores con capacidad financiera, sino que es un valor al alcance de cualquier productor, señaló el Director Ejecutivo de la AMECAFE, Rodolfo Trampe.
Agregó que la industria del café en el país es muy importante, toda vez que ingresan a México más de 500 millones de dólares por concepto de exportaciones y cerca de tres millones de mexicanos viven de esta actividad entre empleos directos e indirectos en 12 estados. En lo que va del presente ciclo cafetalero, acotó, se han exportado 1.7 millones de sacos de café.
Destacó también que la AMECAFE es un órgano ejecutor de las políticas concertadas en el seno del Comité Nacional Sistema Producto Café y representa ante las autoridades y organismos internacionales los intereses comunes de los productores; se encarga, igualmente, de promover la producción del café de México, su procesamiento y comercialización a nivel local, regional, estatal y nacional, así como de fomentar el consumo del café mexicano a nivel internacional.
La ceremonia de premiación a los ganadores del Premio Cosecha 2010 se realizará en el marco de la Expo Café, que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre del año en curso en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA).
Publicar un comentario