EL AROMA Y SABOR DE UNA TRADICIÓN.

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 31 de mayo de 2010 at 9:45

Huatusco Veracruz, ciudad con tradición que ha visto nacer y desarrollarse a la agroindustria cafetalera cuyo origen se ha dado en los beneficios y pequeños molinos caseros, que con el tiempo vieron nacer a los grandes productores de este aromático grano.

Hoy DON PEPE COFFEE como parte de esta agroindustria, dan continuidad a esta tradición ancestral y rescatan el sabor y el aroma de antaño para llevar a sus clientes granos que ofrecen al mercado, experiencia, tradición y calidad inigualable.

Por ello con orgullo hemos forjado nuestro slogan.

DON PEPE COFFEE
EL AROMA Y SABOR DE UNA TRADICIÓN.

Amor al café

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 28 de mayo de 2010 at 9:07

Amor al café

Ubaldo Amaya, Arturo Cuevas y Ricardo Cárdenas festejan el triunfo de su trabajo. A. HINOJOSA

  • Concurso Regional de Baristas

Durante tres días, 17 expertos del café dejaron volar su imaginación para preparar las mejores creaciones de esta multifacética bebida

GUADALAJARA, JALISCO (28/MAY/2010).- El primer Concurso Regional de Baristas en el Occidente del país fue todo un éxito. México cuenta con nuevos talentos que prometen ser dignos representantes del café mexicano a nivel mundial. La competencia contó con la participación de 17 expertos de esta deliciosa bebida, algunos novatos y otros con muchos años de experiencia se reflejaron en el exquisito sabor, aroma y presentación del café.
Fueron seis los finalistas que lograron llegar a la recta final de la competencia. Cada uno de ellos tuvo que superar dos pruebas previas para colocarse en los primeros peldaños. Durante los encuentros cada participante aprovechó al máximo los 15 minutos con los que contaba para preparar un expreso, un capuchino y una bebida especial de creación propia.
Los colores y contrastes de sabores fueron recurridos en la tercera preparación. Los siete jueces, con un rostro inexpresivo saborearon cada una de las bebidas, a la vez que hacían anotaciones y revisaban hasta el mínimo detalle: limpieza, velocidad, aptitud del barista, tranquilidad, tanto que para la bebida calificaban el  color, la textura, el sabor y el aroma.
Antes de dar inicio a la competencia el actual campeón nacional de baristas de México, Fabrizio Sención Ramírez dio una demostración de esta actividad, considerada todo un arte. Habló sobre la importancia de que el país retome la cultura por el buen café y la calidad que éste debe poseer al momento de ser degustado por cualquier persona. Anunció que será el representante en la competencia mundial de baristas el próximo 23 de junio en Londres, dónde espera coronarse como el embajador de café ante el mundo.
Competencia llena de sabor
Martín López, maestro de la ceremonia, fue el encargado de acompañar a los jóvenes durante el proceso de preparación y a su vez resaltar las virtudes del café para explicar un poco la diversidad  que esta bebida puede alcanzar cuando la creatividad y el sabor se unen para dar una experiencia única al paladar. El primer concursante en salir a escena fue Ubaldo Amaya, originario del Estado de Michoacán y barista del Café Europa. Preparo espressos y capuccinos para que los jueces iniciaran con la calificación. Su especialidad fue sencilla y natural pues los ingredientes que utilizó fue esencia de té verde y miel, que dieron un toque dulce y ligero.
El segundo competidor fue Julieta Vázquez, la única mujer finalista procedente de San Luis Potosí y barista del Café July. Preparó espressos y capuccinos, y su bebida especial fue bastante dinámica. La infusión de moras acompañada con avellanas, leche fresca y un pequeño toque de vainilla abrían las expectativas de los jueces asombrados ante la combinación de ingredientes.
Arturo Cuevas fue el siguiente en pasar a la máquina especial de café. El conocimiento y tips del café  se hacían evidentes ante la explicación de los concursantes. Detalló  a los jueces el motivo qué lo llevó a elegir café michoacano y veracruzano para la preparación de su espresso que fusionó con cacahuate y vainilla, al capuccino optó por utilizar leche orgánica con calidad supreme, mientras que a su especialidad añadió jengibre, chocolate blanco y un twis de naranja.
La participación tapatía no se hizo esperar y Ricardo Cárdenas del Café 5pm, dejó en claro que la competencia se tornaría reñida al presentar al ingrediente estrella qué utilizaría, el zapote negro. Las dos primeras bebidas fueron tradicionales, espresso y capuccino, y lució su experiencia como barista al hacer un decorado de corazón con la espuma de la leche. El apoyo de su porra denotaba la emoción al ver concluida la preparación de su especialidad. Ricardo explicó al jurado que el zapote daría un toque mágico a la bebida. Sirvió sobre las copas una jalea de zapote previamente congelada y un toque de naranja natural.
Un concursante más de San Luis Potosi, Jesús Manuel Vázquez demostró que el café es capaz de adaptarse a cualquier sabor e ingrediente. Un toque arábigo con cocoa, chocolate, vainilla y limón lucieron en los capuccinos, tanto que su especialidad se basó en una mezcla perfecta de canela y vainilla, agrando un extra de avellana que dio un intenso aroma al café.
Finalmente Esaú Pérez, de Guadalajara del Café Etrusca, sirvió espressos y capuccinos con café veracruzano. Su especialidad se enfocó a una composición de vainilla, cacaco, tabaco y una pequeña porción de dulces del Oriente.
Los ganadores
La oportunidad terminó para cada participante y los siete jueces se tomaron el tiempo necesario para determinar quién sería el ganador de tan reñido concurso. Durante la espera, Miguel López exhortó a difundir la cultura del café por todo México, a preferir el consumo de café por encima del refresco. Enfatizó que el suelo mexicano está a la altura de países productores como Italia y Noruega, además de que la producción y siembra del café genera importantes fuentes de empleo.  
Los jueces revelaron el veredicto final y anunciaron que el sabor y la presentación de la bebida fueron fundamentales para dar los tres primeros lugares, quedando de la siguiente manera:
Ganadores:
1ro. Arturo Cuevas
2do. Ricardo Cárdenas
3ro. Ubaldo Amaya
4to. Esaú Pérez
5to. Jesús Manuel Vázquez
6to. Julieta Vázquez
Premios especiales
Mejor expresso: Jesús Manuel Vázquez
Mejor capuchino: Arturo Cuevas
Mejor especialidad: Ubaldo Amaya

El impulso al sector cafetalero

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 27 de mayo de 2010 at 8:07


No obstante su relevancia para la economía del país, el sector cafetalero mexicano ha estado inmerso en las recurrentes crisis por la caída de precios en el mercado internacional. La más reciente, entre 1998 y 2004, fue la más severa del siglo pasado.

Entre las principales consecuencias se encuentran la elevada tasa migratoria tras dejar en abandono a las plantaciones, además de un gran daño ecológico al sustituir cafetales por cultivos más agresivos en suelos no aptos, y todo con la subsecuente disminución de la producción y exportación de café mexicano.
El cultivo y consumo del café como bebida en México surgió en la última década del siglo XVII. A más de 200 años de su introducción el grano es considerado uno de los cultivos de mayor importancia económica, sociocultural y ambiental.

De esta actividad dependen tres millones de personas que participan en el sector cafetalero. Por eso la preocupación nacional con respecto a la baja en la producción que ha presentado el sector en las últimas décadas.

Uno de los estados que aporta gran parte de las toneladas para consumo interno y para comercio exterior es Veracruz. De ahí que en los últimos años se hayan redoblado esfuerzos para la recuperación del sector.
Esto hizo que, a partir del año 2000, el café de Veracruz cuente -al igual que el tequila- con una Denominación de Origen (DDO) reconocida en el mundo -la primera aplicable al café- que le permite poner un sobreprecio de hasta 15 por ciento al actual costo del saco de café mexicano, pues garantiza un producto de alta calidad.

El Consejo Regulador de Café del Estado verifica en forma constante la calidad del café y cuenta con un laboratorio reconocido en el ámbito internacional. Las condiciones óptimas las tiene Veracruz: suelo volcánico que aporta mayor acidez, cuerpo y aroma al café; bosque mesófilo que brinda una mejor sombra, una neblina inigualable y una altura de mil 200 metros sobre el nivel del mar. Todo esto permite que el café nazca a los nueve meses y tenga un equilibrio perfecto entre acidez, cuerpo y amargor.

Para que las exportaciones crezcan y la calidad del aromático se eleve, lo primero que planea es convertir a la Entidad en productora de café pergamino u oro, no solamente hacedor de café cereza; esto se traduciría en ir directo a las ventas sin tener que enviar a otros estados el producto virgen para que lo procesen. Pero además, piensa inyectar de recursos a los productores para la adquisición de infraestructura y programas de fertilización. La cereza del pastel sería una adecuada promoción del aromático para su exitosa introducción en los mercados extranjeros.

Café de Panamá rompe récord

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 26 de mayo de 2010 at 11:06

 

Un lote del café Geisha, de la Hacienda La Esmeralda de Panamá, se vendió en 170.2 dólares la libra; es la cuarta vez que establece una nueva marca mundial en las subastas electrónicas por su calidad.

En la subasta, los compradores adquirieron 11,800 libras (5,402 kilogramos), por un total de 148,000 dólares. (Foto: Jupiter Images)

En la subasta, los compradores adquirieron 11,800 libras (5,402 kilogramos), por un total de 148,000 dólares. (Foto: Júpiter Images)

PANAMÁ (Notimex) — Un lote del afamado café especial Geisha, de la finca Hacienda La Esmeralda de Panamá, estableció el martes una nueva marca mundial al venderse en una subasta por internet en 170.2 dólares la libra (460 gramos), informó la empresa ganadora.

"Fue un récord bastante fuerte, estamos muy contentos", dijo Rachel Peterson, productora de La Esmeralda al finalizar la subasta electrónica del Best of Panamá 2010, con la participación de 20 fincas panameñas.

En la venta del café especial de Panamá, cultivado en las llamadas Tierras Altas del occidente del país, los compradores adquirieron 11,800 libras (5,402 kilogramos), por un total de 148,000 dólares

Ganan pequeños productores de Guerrero premio a la mejor calidad de café mexicano

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 25 de mayo de 2010 at 8:07

  • Once catadores certificados por el Coffee Quality Institute evaluaron más de 200 muestras bajo una rigurosa metodología. Con base en los más destacados, habrá Atlas de Café de Calidad de México.

La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. (AMECAFE) dio a conocer hoy a los ganadores del Premio Cosecha 2010, en el cual participaron más de 200 muestras de café de las diferentes regiones productoras del aromático.
En café arábiga lavado, el primer lugar fue Gabriel Mena, pequeño productor del Estado de Guerrero perteneciente a la Sociedad Cooperativa de Productores de El Edén, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez. Esta es la primera vez, en tres años, que un cafeticultor guerrerense triunfa en esta categoría del certamen.
En arábiga natural, el ganador del primer sitio fue Joel Lucerna Espinoza, también de Atoyac de Álvarez, Guerrero; en café robusta, el mejor fue Luis Antonio López Aguilar, del estado de Chiapas.
El Concurso a la Cosecha 2010 por la Calidad del Café de México es organizado por la AMECAFE con el apoyo honorario de catadores certificados. Esta es su tercera edición y los resultados, así como los detalles del proceso de evaluación, son difundidos entre los compradores del mercado nacional e internacional, quienes se han disputado la adquisición de este tipo de cosecha para ofrecerlo a los consumidores en ediciones especiales de gran prestigio.
Entre el primero de febrero y el 30 de abril del presente año, a partir de una convocatoria pública, la AMECAFE recibió las muestras de los cafés participantes, las cuales fueron codificadas y clasificadas conforme a la categoría en la que participaban, a fin de que el jurado calificador compuesto por los 11 catadores certificados por el Coffee Quality Institute pudiesen valorar, conforme a los protocolos internacionales (que incluyen cataciones ciegas) los atributos de los cafés participantes.
Los principales características y atributos que son evaluados por los catadores incluyen uniformidad, aroma, fragancia, acidez, dulzor, cuerpo, entre otras, que son parametrizadas con un puntaje específico, para obtener un promedio final de calificaciones del panel de catadores, lo que permite la definición de las muestras ganadoras.
Respecto al concurso, el catador certificado y Presidente del Jurado, Manuel Díaz, quien también es consultor de la industria del café, dijo que el Premio a la Cosecha 2010 “es un mecanismo muy importante para descubrir cualidades únicas de café que tiene el país y representa un estímulo de reconocimiento para los productores en México; esto los incentiva a producir granos aromáticos de muy alta calidad”.
Los ganadores de los primeros lugares en las tres categorías serán galardonados con la distinción “Premio Cosecha 2010” en el marco de la Expo Café que se realizará del 2 al 4 de septiembre de 2010, en el World Trade Center de la Ciudad de México, además de que se elaborará una mezcla de edición especial con su producto que permitirá reforzar las labores de promoción del café de México.
En tanto, el ganador del primer lugar en la categoría arábiga lavado, el guerrerense Gabriel Mena, obtendrá un viaje de promoción a Japón, el cual le permitirá hacer contactos con compradores internacionales que distribuyen en esa zona de Asia.
Para las muestras que conforme al protocolo de evaluación obtuvieron más de 80 puntos de calificación se les otorgará un reporte técnico con resultados de catación y recomendaciones de mejora de procesos y comercialización. Además, constituirán la base de información para conformar el Atlas de Café de Calidad de México.
Lo relevante del Premio Cosecha 2010 es que abre las puertas a los productores de café de México para que de una forma transparente y práctica se inserten en los mercados diferenciados nacionales e internacionales.
El premio también les permite acceder a mejores precios, ya que, como se ha demostrado, la calidad no es privativa de los productores con capacidad financiera, sino que es un valor al alcance de cualquier productor, señaló el Director Ejecutivo de la AMECAFE, Rodolfo Trampe.
Agregó que la industria del café en el país es muy importante, toda vez que ingresan a México más de 500 millones de dólares por concepto de exportaciones y cerca de tres millones de mexicanos viven de esta actividad entre empleos directos e indirectos en 12 estados. En lo que va del presente ciclo cafetalero, acotó, se han exportado 1.7 millones de sacos de café.
Destacó también que la AMECAFE es un órgano ejecutor de las políticas concertadas en el seno del Comité Nacional Sistema Producto Café y representa ante las autoridades y organismos internacionales los intereses comunes de los productores; se encarga, igualmente, de promover la producción del café de México, su procesamiento y comercialización a nivel local, regional, estatal y nacional, así como de fomentar el consumo del café mexicano a nivel internacional.
La ceremonia de premiación a los ganadores del Premio Cosecha 2010 se realizará en el marco de la Expo Café, que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre del año en curso en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA).

Aumentar producción de café robusta generará caos.

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 24 de mayo de 2010 at 8:03

Aumentar producción de café robusta generará otra caída de hasta 50% en precios de arábiga

Aumentar la producción del café robusta generará una caída de hasta en 50 por ciento en precio de café arábiga, advirtió el Consejo Mexicano de Organizaciones de Productores de Café (CMOPC).

Incrementar la producción de robusta traería como consecuencia otra crisis en los precios, afirmó Fernando Celis Callejas, asesor de la CNOC.

Las organizaciones de cafeticultores consideraron que la intención de la empresa Nestlé de aumentar la producción de café de baja calidad, lo que genera una competencia desleal con las cafeterías, que usan café arábiga, de alta calidad, y que han contribuido al aumento del consumo del aromático.

En México la producción de café robusta representa apenas 3 ó 4 por ciento, contra 96 ó 97 por ciento del café arábiga lavado, de las 60 mil has que existen en el país. El año pasado se importó a nuestro país 500 mil sacos de robusta proveniente de Brasil.

En contrasentido a la política del gobierno y productores de otras administraciones por incentivar café arábiga, cuya calidad tiene un mejor precio en el mercado internacional, ahora desde la Sagarpa se fomenta el cultivo de robusta, lo cual es rechazado por organizaciones de cafeticultores, quienes estiman que para el ciclo 2010-2011 habrá la cosecha de esta variedad podría rebasar los 57 millones de sacos.

Javier Galván, miembro de la UNORCA, dijo que en el sector café se destinaron recursos públicos al programa del Trópico-Húmedo, de los cuales a la empresa Amsa le autorizaron 30 mil hectáreas de certificación.
Aseguró que declaraciones del coordinador ejecutivo del AMECAFE y la Sagarpa refieren que se estaban destinando 41 millones de pesos a la siembra de plantaciones nuevas de robusta y hablan de estados no cafetaleros como Yucatán, Campeche y Quintana Roo e incrementar la superficie en Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

Las organizaciones cafetaleras señalan que no hay una información oficial de Sagarpa sobre el proyecto y ésta es contradictoria, ya que el responsable del programa del Trópico Húmedo indicó que va a haber 2 mil has de café robusta; el coordinador de la mesa ejecutiva del AMECAFE asegura que no va a haber nuevas plantaciones; y el presidente de la Unión de la CNC, comprador de Nestlé, afirma que ya cuentan con 40 mil productores.

Fernando Celis recordó que la producción que hubo en el 2000 tumbó los precios no sólo del robusta también de los arábigos lavados.

La sobreproducción de los últimos años bajó el precio de robusta de 130 dólares a 70, si se repite el patrón en pocos años tendremos el café a 40 dólares y pueden pagar los arábigos a 70. La  sobre producción de robusta tumba los precios de todos los cafés.

Hoy el precio de los cafés arábigos lavados, que son los que produce México, andan en 170 dólares, mientras que los robusta en 70 dólares las 100 libras.
Una nueva crisis de sobre producción provocaría la devaluación del costo del café y el sector puede perder hasta 4 mil o 5 mil millones de pesos comentó Fernando Celis.

Javier Galván expresó su descontento de que el gobierno use recursos federales para la siembra de mayor cantidad de café robusta, que demanda Nestlé. Pero funcionarios de la Sagarpa consideran que es una oportunidad para comunidades que no tienen opciones productivas, pero señalan que las hectáreas serán sólo mil y que no se podrían extender más porque no hay plantas suficientes de robusta.

Galván anotó que hay regiones en México donde desde hace más de cuatro años se está promoviendo la producción de café robusta, en Veracruz y en Oaxaca, en la comunidad de Tesonapan,  pero no ha tenido éxito porque los costos de recolección son altos, no ha habido aumento en la producción por que no es viable sembrar ahí ese tipo de café.

Las organizaciones de cafeticultores señalaron que les preocupa la inversión de recursos federales en plantíos de café robusta en el programa de Trópico Húmedo, pero más les asusta el convenio con el INIFAP quien otorgó 3 millones de pesos para distribuir plántulas de café robusta.

Javier Galván asegura que tanto la Amsa como Nestlé en conjunto conforman un monopolio que absorbe 60 por ciento del café nacional. Estas empresas con tal de  aumentar su producción de robusta y bajar los precios, andan promoviendo el aumento de la producción no sólo en México también en Indonesia y otros países.

Comentó que Nestlé invertirá casi 400 millones de dólares en tres años en nuevas plantas de la marca coffee mate  en Chiapas, ampliará su planta de café soluble en Toluca y en publicidad.

Según el CMOPC existen alrededor de 480 mil productores de arábiga directos, y los indirectos oscilan en 3.5 millones; productores de robusta sólo hay 20 mil.

Privilegiar la producción del café robusta además de proyectar una mala imagen de calidad del café mexicano se impulsa hacia la baja el precio y con ello las utilidades de los campesinos que dependen de  ese cultivo, señaló Juan Carlos Villarreal de CMPC.

Una de las fortalezas del café robusta es que produce mayor cantidad de café, cuestión que seduce a las empresas para incrementar su producción, aunque sea de menor calidad y más bajo el costo de producirlo.

El desconocimiento de la calidad del café ha provocado que la industria solubizadora de café introduzca sus productos en nuestro país, donde hay un alto consumo; a diferencia de los Estados Unidos, donde no llega al 10 por ciento del consumo total; en Brasil apenas alcanza 5 por ciento. El principal mercado se encuentra en Asia.

En México el consumo de café ha aumentado al 100 por ciento en cinco años debido a la aparición de miles de cafeterías que ofrecen a los consumidores cafés arábigos lavados, su preparación ha mejorado. En estos primeros meses aumentó el consumo en 11 por ciento. Estados Unidos consume hoy en día más café especial de tipo arábigos lavados lo que ha ocasionado un boom en ese mercado.

EL MERCADO MUNDIAL

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 21 de mayo de 2010 at 19:12

benef5

El Mercado mundial del café crece a una tasa anual de entre 1.5% y 2% y el consumo de café en México está de moda por primera vez durante dos siglos de historia. Además en la comercialización de café crudo de primera mano en el país el numero de empresas activas se reduce año con año, debido a que los advenedizos inexpertos empresarios que durante cierta época entraron al negocio del café han desaparecido o emigrado a otros mercados.

Esto ha provocado que DON PEPE COFFEE, entre otras empresas, busque redimensionarse en los próximos años.

A corto plazo la producción de café de México será de 4.5 millones de sacos y el consumo de 2.0 millones. Si se proyecta un crecimiento anual de la producción del 2% y del consumo de 5% se darían los resultados siguientes:

Año         Producción       Consumo              Exportaciones.

2009              4.50                 2.00                             2.50

2010              4.59                2.10                             2.49

2011             4.68                 2.14                            2.54

2012             4.78                 2.18                           2.60

EL AROMA Y SABOR DE UNA TRADICION

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On at 18:51

banner

Huatusco Veracruz, ciudad con tradición que ha visto nacer y desarrollarse a la agroindustria cafetalera cuyo origen se ha dado en los beneficios y pequeños molinos caseros, que con el tiempo vieron nacer a los grandes productores de este aromático grano.

Hoy DON PEPE COFFEE como parte de esta agroindustria, dan continuidad a esta tradición ancestral y rescatan el sabor y el aroma de antaño para llevar a sus clientes granos que ofrecen al mercado, experiencia, tradición y calidad inigualable.

Por ello con orgullo hemos forjado nuestro slogan.

DON PEPE COFFEE
EL AROMA Y SABOR DE UNA TRADICIÓN.

EL CAFE

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 12 de mayo de 2010 at 19:09

El café es una bebida que se obtiene a partir de mezcla en agua caliente de granos tostados de la planta de café (Coffea de la familia Rubiaceae conocida como cafeto).
A pesar de que comercialmente es la bebida número uno del mundo se estima que un tercio de la población mundial la consume (la mitad de la población mundial es consumidora de té).

Su popularidad se debe basicamente a su efecto vigorizante, tonificante y estimulante, consecuencia de la presencia de la cafeína en aproximadamente un 0.75% al 1.5% del peso.
La cafeína actua en este caso como estimulante y diurético actuando sobre el sistema nervioso central, corazón, venas, arterias y riñones.

El aporte energético del café es de 2 kcal por taza (tamaño típico), 1 mg. de sodio (Na), 2 mg. de calcio (Ca), 0.1 mg de hierro (Fe), 4 mg de fósforo (P) y 36 mg de potasio (K) estando constituida la bebida por un 98% de agua.
En muchos casos debido a que sus dosis controladas no son de efecto maligno, se lo ha suministrado para tratar migrañas y recuperación de intoxicación por barbituricos.

SAN JUAN

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On at 17:53

 

San Juan Bautista: una fiesta llena de ritos
para recordar al precursor de Cristo

 

El primo de Jesús, que nació seis meses antes que él y cumplió la misión de "preparar el camino" a Cristo, vivió en el desierto, donde se dedicó a predicar y a bautizar. Nació el 24 de junio, siendo hoy el único santo del que se conmemora su nacimiento y no su muerte.

San Juan Bautista nació el 24 de junio, siendo hoy el único santo del que se conmemora su nacimiento y no su muerte. Fue primo segundo grado de Jesucristo y el último profeta.

El capítulo primero del Evangelio de San Lucas cuenta la historia de este peculiar santo, que murió decapitado: Zacarías, su padre, era un sacerdote judío que estaba casado con Isabel, con quien no tenía hijos porque ella era estéril.

Siendo ya viejos, un día, cuando estaba él de servicio en el Templo, se le apareció el ángel Gabriel y le dijo que su mujer tendría un hijo, el cual sería el precursor del Mesías, y a quien debería poner por nombre Juan.

Le dijo también, que ya desde el vientre de su madre, Juan estaría lleno del Espíritu Santo y convertiría a muchos para Dios.

Seis meses después, el mismo ángel se apareció ante la Virgen María para comunicarle que iba a ser madre del Hijo de Dios, y que su prima Isabel estaba embarazada. María corrió a acompañar a su prima y se quedó con ella tres meses. Cristo nacería seis meses más tarde, el 24 de Diciembre, en Belén.

http://www.familia.cl/cultura/sanjuan_bautista/img/bautista2.jpgNo se sabe mucho de la infancia de San Juan. Se cree que siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios, debido a que el contacto con la naturaleza lo acercaba más a él. Allí se alimentó de miel, langostas, frutas silvestres, raíces, y aquello que la Providencia pusiera a su alcance.

Vivió dedicado a la penitencia y a la oración, y siempre vestía con una piel de camello. Más o menos el año 28 de nuestra era estaba instalado en la ribera del Jordán, predicando y bautizando a los judios. Llamaba a la gente a convertirse y a arrepentirse de sus pecados. "Yo os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias. El es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…", decía, refiriendose a Jesús. Y fue hasta allá donde llegó Jesús, quien fue bautizado por su primo y reconocido por éste como el Mesías.

Juan Bautista siguió predicando, y criticaba a Herodes por haberse casado con la mujer de su hermano Filipo, Herodías. Ella se divorció de su esposo y se casó con Herodes, ante lo cual Juan fue hasta él y se lo recriminó.

Ante esto, Herodes lo mandó a buscar y lo apresó, pero no lo mató, ya que sabía que era un hombre justo y santo, y le protegía. Sin embargo, Herodias lo odiaba a muerte y lo único que quería era quitarlo del medio.

En una fiesta por el cumpleaños de Herodes, bailó para él la hija de Herodias, Salomé. Embobado, Herodes le dijo que le pidiera lo que quisiera. A instancias de su madre, Salomé le pidió la cabeza de Juan Bautista.

Entonces, Juan Bautista fue decapitado y trajeron su cabeza en una bandeja. Herodes se puso muy triste, porque temía matar al Bautista, y se dio cuenta de su error, pero a causa del juramento, no quiso desairar a Salomé.

Juan Bautista fue el primer mártir que murió en defensa de indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio.

La noche de San Juan

San Agustín hace la observación de que la Iglesia celebra la fiesta de los santos en el día de su muerte. Pero, en el caso de San Juan Bautista, hace una excepción y le conmemora el día de su nacimiento, porque fue santificado en el vientre de su madre.

Desde entonces se señaló esta noche como la de San Juan, muy próxima al solsticio de invierno en el Hemisferio Sur y al solsticio de verano en el Hemisferio Norte.

http://www.familia.cl/cultura/sanjuan_bautista/img/velas.jpgDesde tiempos primitivos, esta ha sido una fecha de fiesta, en que en algunos lugares -sobre todo andinos- se usa armar grandes fogatas, sacar "en andas" la imagen de San Juan Bautista y hacer grandes fiestas en los pueblos.

 

 

C.P. Juan Mario Remes Ripoll

Don Pepe Coffee S.A. de C.V.

Tel. (273) 73 42525   42535  42545  EXt. 115

 

banner

 

Florida pide a BP 34 millones de dólares para evitar caída del turismo

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On at 17:48

Florida pide a BP 34 millones de dólares para evitar caída del turismo

El Gobierno del estado de Florida pidió hoy a la empresa British Petroleum (BP) 34,7 millones de dólares para contrarrestar la información "negativa" y "falsa" que reciben los turistas sobre el impacto del derrame de petróleo en el Golfo de México en las playas floridenses

 

C.P. Juan Mario Remes Ripoll

Don Pepe Coffee S.A. de C.V.

Tel. (273) 73 42525   42535  42545  EXt. 115

 

banner

 

Soluciones, no problemas

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 8 de mayo de 2010 at 22:47

Les comparto esta reflexión que me gustó mucho y se me hizo muy práctica y sencilla. ¿por qué nos gusta complicarnos tanto?

Que tengan un excelente día!!!



Problema 01.

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio,
descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.

Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de
dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al
revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo
cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de
congelación hasta superar los 300 grados centígrados.

Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!


Problema 02.

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el
caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes
empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un
consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.

Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.

Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear
una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea
para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y
rápido.

Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.


Problema 03.

Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien.

A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.


Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.


Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: “mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar”.


Moraleja:
Concibe la solución más simple al PROBLEMA.
Aprende a centrarte en las SOLUCIONES.
No en los PROBLEMAS.

C.P. Juan Mario Remes Ripoll