CAMBIO DE RUTA
Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 18 de junio de 2010 at 12:21
Un productor que divide su trabajo de cuidar el cultivo de café
y su labor como conductor de un taxi municipal
Viernes, 18 Junio 2010
Gustavo Vargas
EL MUNDO DE CÓRDOBA
Muchos de los cafetaleros de la región tienen que esperar hasta el mes de cosecha para volver de nuevo a ganar dinero. Estos son los que sólo viven del café y su producción, ni tienen otras alternativas de cultivo o no producen plantas de café para venderlas a otros productores.
Así, las labores empleadas llegan a dividirse, como ser conductor de un medio de transporte municipal y recolector. Pero siendo realistas, el manejo de automóviles movilizando personas no deja el dinero suficiente para mantener a una familia si el taxi o camioneta es propiedad de otra persona.
En esta quinta entrega de cafetaleros, una mirada a un productor que debe de dividir su trabajo de cuidado del cultivo y su trabajo como conductor de taxi. Además de su necesidad de ahorro de una cosecha para sostener la próxima.
Administración
“Si te sabes administrar tienes para comer”, dice Antonio Pérez Hernández, cafetalero de la zona de Xochitenampa, a 20 minutos de Huatusco, quien con hectárea y media de café asegura que la mejor manera de sacar buen provecho de la tierra, es organizándola bien.
Hace cinco años Antonio viajó a Estados Unidos, donde trabajó en una empacadora de arroz en Arkansas. Problemas familiares lo obligaron a volver a su lugar de origen y con un dinero ahorrado de su oficio tuvo un negocio de placas para vender automóviles, con lo cual reunió $150 mil, capital con el que compró una hectárea de café.
Pero antes de viajar, Antonio conducía un taxi municipal desde Huatusco hasta su localidad, Xochitenampa. Es el mismo trayecto que ahora vuelve a realizar.
Esa es su otra labor. Son 600 ó 700 pesos que se hace en una semana. Así se sostiene un poco, aunque reconoce la insuficiencia de tal cantidad de dinero, por lo cual hace énfasis que en cuanto a café, lo importante es saberse administrar .
Fertilización
“Ahora que llueve es tiempo de fertilizar. Estamos podando, arreglando, limpiando los cafetales, dinero que hay que meterle al cafetal, por eso es bueno tenerlo listo, para sacarle el mayor provecho”.
Aunque para tanto arreglo debe ahorrar dinero. Antonio piensa en ello, y es por lo que a la cosecha anterior, sacándole 9,000 kilos a las 1600 matas de café, vendidos en un promedio de $6.50 el kilo, puede sacar para el año siguiente alrededor de 57,000 pesos.
Pero el dinero en qué se va. Lo primero es el pago a los jornaleros y la compra de los 12 bultos de fertilizante para tener preparado el terreno en la otra cosecha. Son por lo menos seis mil pesos invertidos, y esto, junto el costo del cuidado de la siembra, las plantas nuevas y la limpia del terreno, que puede ser relativo, aunado al gasto familiar de un año.
Es por ello que Antonio sabe de la importancia de administrar. Él dice que con una hectárea puede hacer lo mismo que otro productor.