CAMBIO DE RUTA

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 18 de junio de 2010 at 12:21

Un productor que divide su trabajo de cuidar el cultivo de café
y su labor como conductor de un taxi municipal

Viernes, 18 Junio 2010

Gustavo Vargas
EL MUNDO DE CÓRDOBA
Muchos de los cafetaleros de la región tienen que esperar hasta el mes de cosecha para volver de nuevo a ganar dinero. Estos son los que sólo viven del café y su producción, ni tienen otras alternativas de cultivo o no producen plantas de café para venderlas a otros productores.
Así, las labores empleadas llegan a dividirse, como ser conductor de un medio de transporte municipal y recolector. Pero siendo realistas, el manejo de automóviles movilizando personas no deja el dinero suficiente para mantener a una familia si el taxi o camioneta es propiedad de otra persona.
En esta quinta entrega de cafetaleros, una mirada a un productor que debe de dividir su trabajo de cuidado del cultivo y su trabajo como conductor de taxi. Además de su necesidad de ahorro de una cosecha para sostener la próxima.
Administración
“Si te sabes administrar tienes para comer”, dice Antonio Pérez Hernández, cafetalero de la zona de Xochitenampa, a 20 minutos de Huatusco, quien con hectárea y media de café asegura que la mejor manera de sacar buen provecho de la tierra, es organizándola bien.
Hace cinco años Antonio viajó a Estados Unidos, donde trabajó en una empacadora de arroz en Arkansas. Problemas familiares lo obligaron a volver a su lugar de origen y con un dinero ahorrado de su oficio tuvo un negocio de placas para vender automóviles, con lo cual reunió $150 mil, capital con el que compró una hectárea de café.
Pero antes de viajar, Antonio conducía un taxi municipal desde Huatusco hasta su localidad, Xochitenampa. Es el mismo trayecto que ahora vuelve a realizar.
Esa es su otra labor. Son 600 ó 700 pesos que se hace en una semana. Así se sostiene un poco, aunque reconoce la insuficiencia de tal cantidad de dinero, por lo cual hace énfasis que en cuanto a café, lo importante es saberse administrar .
Fertilización
“Ahora que llueve es tiempo de fertilizar. Estamos podando, arreglando, limpiando los cafetales, dinero que hay que meterle al cafetal, por eso es bueno tenerlo listo, para sacarle el mayor provecho”.
Aunque para tanto arreglo debe ahorrar dinero. Antonio piensa en ello, y es por lo que a la cosecha anterior, sacándole 9,000 kilos a las 1600 matas de café, vendidos en un promedio de $6.50 el kilo, puede sacar para el año siguiente alrededor de 57,000 pesos.
Pero el dinero en qué se va. Lo primero es el pago a los jornaleros y la compra de los 12 bultos de fertilizante para tener preparado el terreno en la otra cosecha. Son por lo menos seis mil pesos invertidos, y esto, junto el costo del cuidado de la siembra, las plantas nuevas y la limpia del terreno, que puede ser relativo, aunado al gasto familiar de un año.
Es por ello que Antonio sabe de la importancia de administrar. Él dice que con una hectárea puede hacer lo mismo que otro productor.

Tomar un café extraordinario aún está al alcance de todo el mundo

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 17 de junio de 2010 at 8:07

 

El experto cafetero mexicano Augusto Morales ofreció una charla degustación en ?Lugo para mejorar «la cultura del cafeto» entre los hosteleros del barrio de As Fontiñas

La cultura del café está «un poco olvidada» en la hostelería gallega en general, y en la lucense en particular. Lo explica un verdadero apasionado del café, el empresario mexicano Augusto Morales, asentado en A Coruña desde hace 18 años. Invitado por la Asociación de Hostelería As Fontiñas, hace unos días se desplazó a Lugo para ofrecer una charla degustación en la cafetería Egomundi. ¿La misión? Explicar de una manera entretenida el proceso del café «de la finca a la taza» para fomentar la cultura del cafeto entre los clientes y los hosteleros de este barrio de la capital amurallada.

«Por un café siempre te cobran lo mismo, alrededor de un euro, pero la calidad varía mucho, es muy diferente, según el café que tenga el local de hostelería», comenta el experto, que es fundador y presidente de la Asociación Gallega de Baristas. En este sentido destacó que el café es un producto de la tierra, agrícola, y existen infinidad de variedades en función de la tierra, el clima o la altura a la que crezca. «El café bueno se hace en origen y eso se refleja en su sabor, en su aroma...», insiste. Por esa razón, considera que el tueste que se le da después para transformar el grano verde en tostado nunca convierte un cafeto mediocre en excelente. Morales recorre el mundo buscando cafés que después procesa en su tostadero de A Coruña -Cafés Veracruz-, envasa y vende para hostelería. «Compramos sacos -relata- en treinta y tantos países, como Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Colombia, Venezuela, México, Etiopía». Al parecer, en los últimos años están «encajando más» los cafés etíopes.

Igual que pasó con el vino

En su opinión, de la misma manera que los negocios de la comunidad mejoraron su cultura sobre el vino hace unos años, podrían ampliar sus conocimientos sobre el café para ofrecer un servicio más completo al público. «En Galicia la media no es mala, aprobamos, pero deberíamos seleccionar un poco más la calidad del café que compramos [...] Tomar un extraordinario café es algo barato, que está al alcance de todo el mundo, porque aún hay margen, y eso es algo que no ocurre con otros productos».

Y añadió: «Desde la asociación de baristas queremos dignificar la profesión del que hace el café. Es llevar un poco a ese mundo la cultura del vino, sobre todo porque el café es algo que la mayoría de la gente toma todos los días».

Buscan certificar café mexicano de alta calidad

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 14 de junio de 2010 at 8:48

Buscan certificar café mexicano de alta calidad
Tapachula, Chis., 12 de junio .- La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé) y el Instituto de Calidad del Café de Estados Unidos, formalizaron los trámites para certificar lotes del aromático mexicano de alta calidad, con lo cual se pretende obtener mejores precios.

A través de una carta de entendimiento entre ambos organismos, se estableció que en la medida que los productores certifiquen sus lotes de exportación, éstos serán distribuidos de manera prioritaria entre los mejores compradores, obteniendo un sobreprecio.

En entrevista, el coordinador ejecutivo de Amecafé, Rodolfo Trampe Truebert, aseguró que con estas acciones se genera además entre los cafeticultores nacionales una cultura de la calidad.

“Esto demuestra la confianza de los principales actores del mercado internacional de cafés de especialidad sobre el potencialidad de México como productor y exportador”, destacó.

En ese mismo sentido, aseguró que se están haciendo también los trámites necesarios para acreditar un laboratorio para la certificación de lotes Q-Grade y Q-Coffee, avalada por el Instituto de Calidad del Café de Estados Unidos.

Con ello se espera que los productores y exportadores en este mismo año hagan uso del mecanismo para contar con los primeros lotes, apuntó.

Por otra parte, la Amecafé anunció, a través de un comunicado, la firma de un convenio con Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Acerca) para incentivar el consumo nacional y la comercialización con mejores precios al apoyar la certificación de la calidad del aromático.

Destacó que en la Conferencia y Exhibición Anual de la Specialty Coffee Associatión of USA, celebrada recientemente en Anaheim, California, se hicieron presentaciones sobre las variedades de café arábiga de altura, tanto en grano como tostado, proveniente de Chiapas y otros productos.(Con información de Notimex/JOT)

Huatusco, primer lugar en producción de café

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 10 de junio de 2010 at 8:28

Huatusco, Veracruz.- Una producción cercana a los 300 mil quintales de café se esperan para el próximo ciclo en la zona de Huatusco, lo que coloca a la región como primer productor a nivel estado.

José Luis Tejeda Colorado, vicepresidente del Consejo Regional del Café, declaró que la reconversión de cafetales en varios puntos de la entidad, como es el caso de la zona de Coatepec y Tezonapa, cuya superficie ahora está sembrada de caña de azúcar o son potreros, las desplazó a favor de Huatusco. De acuerdo a las condiciones climáticas y la superficie cultivada del grano, externó el líder cafetalero, se obtendrán, "hablando conservadoramente, alrededor de 300 mil quintales de café en toda la zona".

La producción que se espera para el presente ciclo, anotó, será buena a pesar de que la sequía afectó el proceso de floración del café, que repercutió para mal en varios municipios de la región de Huatusco.

"La cuantificación de producción que se tendrá en la cosecha 2008-2009 se determinará con más seguridad en el mes de septiembre, que es cuando el grano empezará a desarrollarse en las fincas", explicó el líder cafetalero. En lo que se refiere al programa de Renovación de Cafetales, dijo que hay inconformidad entre el sector campesino por la reducción tan drástica, pues al final sólo se destinarán a este plan $60 millones, de los cuales a Veracruz le corresponderán 1.5 millones de plantas.

"Por lo menos se requiere de 5 millones de matas de café para apoyar a los productores, muchos de los cuales le han apostado a la renovación con recursos propios", anotó el líder cafetalero.

"A Veracruz lo están dejando al último, no hay equidad, sólo pedimos que se canalice el recurso que nos toca de acuerdo a nuestra aportación que va al 30 por ciento en comercialización del total nacional e igual porcentaje de aportaciones al Fondo de Estabilización de Precios", finalizó Tejeda Colorado.

http://www.oem.com.mx/elsoldecordoba/notas/n784795.htm

ESTRACTO DE LA HISTORIA DE DON PEPE COFFEE

Publicado por Don Pepe Coffee | | Posted On 5 de junio de 2010 at 12:16

Existen dos tipos de beneficios de café, el húmedo y el seco, en el primero se lleva a cabo un proceso, donde el fruto de la planta de café al llegar a su estado maduro (café Cereza) es transformado en café pergamino y café bola. Este proceso consiste primordialmente en el despulpe y secado de café cereza.

En el caso del beneficio seco, consiste básicamente en la limpieza del café pergamino mediante la separación de piedras, palos, basura, hojas, etc, para proceder al morteo o trilla o trillado y una serie de procesos de selección de los granos de café, por su forma, tamaño, peso, densidad, color. El producto final es el café verde.

Actualmente Don Pepe Coffee, mantiene sus instalaciones en perfecto estado, sigue siendo una de las empresas con mejores instalaciones de la zona, y es una sociedad en constante crecimiento. Al ser una de las pocas empresas de su tipo que a nivel nacional surte café a la compañía Nestlé México, y cumpliendo con la normativa que ésta empresa Suiza tiene para sus proveedores, le ha merecido tener la calificación NQS (Nestlé Quality system) lo que la ha puesto nuevamente a la vanguardia de las empresas cafetaleras del estado de Veracruz.

Don Pepe Coffee como hemos manifestado anteriormente es una empresa en constante evolución, donde la dinámica de la dirección la llevan a ser siempre líder. Actualmente tiene un software diseñado exclusivamente para la empresa, con el fin de controlar el producto desde el ingreso hasta la salida, pasando por todas las etapas, desde el pesaje, catación de calidad, proceso de maquila, ensacado, embalaje y embarque.

La empresa mantiene personal de compra en los principales estados productores de Café con el fin de seleccionar adecuadamente sus compras, es por ello que dentro del mencionado carácter evolutivo de la empresa, se acaba de establecer una sub dirección de compras en el estado de Chiapas con la presencia de un  ejecutivo de la empresa con más de 25 años de antigüedad en el ramo cafetalero, esto dará a la empresa una presencia profesional y por ende una garantía de mejora en la calidad del café a comprar.

En la empresa se tiene integrado el grupo A-25, llamado así por tener como meta la consolidación de la empresa a los 25 años de fundada, cuenta con la contribución de profesionales en calidad de outsourcing. Ejecutivos experimentados de la industria cafetalera, que un día a la semana en una reunión que se celebra con personal directivo de la empresa, analizan detalladamente los presentes y futuros de la empresa.

El pasado, el presente y el futuro están actuales entre nosotros, pues no se pueden olvidar los orígenes, cuando allá por 1994 la empresa contaba con apenas 4 empleados e instalaciones que eran de lo más rudimentarias. Mediante la inyección de capital propio y el financiamiento de algunas instituciones financieras fueron haciendo posible, primero la adquisición del beneficio húmedo en Ixhuatlán del café y que se construyera la nave industrial en Huatusco donde paulatinamente debido al crecimiento se fueron instalando el tren uno, posteriormente a principios del 2000 el tren dos y ya para el 2005 el tren tres de producción, así también se construyo en el 2006 dos nuevas bodegas, una para producto terminado y otra para materiales.

Si en el ya lejano 1994 hablamos de 4 empleados, hoy la empresa cuenta con 20 obreros en el área de producción, 4 ejecutivos compradores en la mesa de café, Una mesa de catación con tres expertos en la materia, más un catador externo, un departamento administrativo de 4 personas, además de 3 compradores que recorren los principales mercados de café,, esto solo en el beneficio de Huatusco, pues en el beneficio húmedo de Ixhuatlán del café, el personal se ha incrementado a 7 personas, considerando esos empleos como fijos agregándoles otros 5 en la época de cosecha.

La empresa además, en contacto con el IVEA (Instituto Veracruzano de Cultura) mantiene un programa de educación básica (primaria y secundaria) para todos sus obreros, estableciéndose logros importantes en ese renglón, por lo que ya vamos en camino de la certificación de ser una “Empresa Libre de Rezago Educativo”. Lo anterior va a aunado al convenio que tenemos con el Instituto Tecnológico Superior de Huatusco, quien imparte de forma semestral el seminario sobre “Buenas prácticas de fabricación” y sobre el HACCP (Análisis y Control de Riesgos y puntos Críticos?

Todo lo anterior indiscutiblemente hace de Don Pepe Coffee una empresa diferente, marcando siempre la pauta en la industria cafetalera.